La palabra "berry", en plural "berries", se emplea para denominar a las "bayas", término equivalente en español.
En términos genéricos, una baya o berrie es un fruto generalmente comestible de tamaño pequeño, suculento o pulposo, blando, jugoso, con varias semillas pequeñas, de sabores dulces con un cierto grado de acidez. Se los relaciona con frutos de bosques, algunos cultivares han sido "domesticados" otros se encuentran en estado silvestre.
Las bayas cultivadas comercialmente en Chile son los arándanos, frambuesas, moras, frutillas, grosellas, zarzaparrillas y "cranberries" (arándana o arándano rojo).
También se cultiva el "golden berry" (tomatillo), especie que dista bastante del grupo de frutos antes mencionados, ya que pertenecen a la familia de los tomates, pero que sin embargo, se lo ha relacionado con este grupo.
En Chile también existen las bayas nativas, dentro de ellas destacan la frutilla chilena (Fragaria chiloensis) y la murtilla o murta (Ugni mulinae), especies que han sido parcialmente "domesticadas". Otras bayas como el maqui, calafate, chauras, miñe-miñe, zarzaparrillas chilenas y pitras, tiene valor, ya sea como plantas ornamentales, por sus frutos o como parte de la flora nativa.
Diversos estudios e investigaciones, han demostrado que los arándanos y cranberries poseen efectos antioxidantes, anti-inflamatorios y anticancerígenos. Las enfermedades cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, artritis reumatoide, diabetes, Alzheimer y Parkinson están asociadas al estrés oxidativo e inflamación de ciertos tejidos.
Datos epidemiológicos sugieren que el consumo regular de frutas y verduras se asocia a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, tales como cáncer o cardiovasculares. Cabe destacar que la frambuesa negra (Rubus occidentalis)posee el doble de contenido fenólico que otras bayas, lo que le concede una fuerte propiedad antioxidante.
Los antioxidantes pueden bloquear los radicales libres que modifican el colesterol malo, reduciendo así el riesgo cardiovascular. Ayudan a prevenir la pérdida de memoria y promover el conocimiento cognitivo.